El pasado 7 de octubre se llevó a cabo, en la sede i3 del Grupo Petersen, el tercer encuentro de la edición 2025 del Programa de Formación Continua (PFC), titulado “Identidades falsas. Cooperación internacional en el mundo digital”, organizado por el Centro de Capacitación del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires junto al Grupo Petersen. Esta edición aborda un temario de gran trascendencia y actualidad: Grooming y delitos sexuales contra menores en entornos digitales, trata de personas y delitos conexos. Cabe recordar que el primer encuentro se realizó el 12 de agosto.
En esta tercera oportunidad expusieron Rick Cavalieros y Jason Barry de Meta, Manuel de Campos del Juzgado Nacional en lo Correccional y Criminal Nº 5, y Christian Sueiro de la Defensoría Oficial CSJN. Los temas fueron los siguientes: “Meta. Solicitudes y obtención de material de apoyo para las investigaciones CSAM”, “Meta y los reportes NCMEC”, “Cooperación internacional y acceso a datos en la nube”, “Responsabilidad penal de plataformas digitales en casos de grooming”.
Este ciclo se completará con una última jornada, prevista para el 11 de noviembre, que continuará profundizando en el análisis y la capacitación sobre delitos sexuales en entornos digitales y trata de personas. Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma su compromiso con la profesionalización permanente y con el fortalecimiento de la justicia frente a los desafíos del mundo digital.
Para más información, visitá nuestra página:
Para consultas adicionales, puede contactarse con la Dra. Ana Hernández, Coordinadora del Programa de Formación Continua, escribiendo a: amhernandez@mpba.gov.ar
Ediciones anteriores: te presentamos momentos destacados
El pasado 7 de octubre se llevó a cabo, en la sede i3 del Grupo Petersen, el tercer encuentro de la edición 2025 del Programa de Formación Continua (PFC), titulado “Identidades falsas. Cooperación internacional en el mundo digital”, organizado por el Centro de Capacitación del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires junto al Grupo Petersen. Esta edición aborda un temario de gran trascendencia y actualidad: Grooming y delitos sexuales contra menores en entornos digitales, trata de personas y delitos conexos. Cabe recordar que el primer encuentro se realizó el 12 de agosto.
En esta tercera oportunidad expusieron Rick Cavalieros y Jason Barry de Meta, Manuel de Campos del Juzgado Nacional en lo Correccional y Criminal Nº 5, y Christian Sueiro de la Defensoría Oficial CSJN. Los temas fueron los siguientes: “Meta. Solicitudes y obtención de material de apoyo para las investigaciones CSAM”, “Meta y los reportes NCMEC”, “Cooperación internacional y acceso a datos en la nube”, “Responsabilidad penal de plataformas digitales en casos de grooming”.
Este ciclo se completará con una última jornada, prevista para el 11 de noviembre, que continuará profundizando en el análisis y la capacitación sobre delitos sexuales en entornos digitales y trata de personas. Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma su compromiso con la profesionalización permanente y con el fortalecimiento de la justicia frente a los desafíos del mundo digital.
Para más información, visitá nuestra página:
Para consultas adicionales, puede contactarse con la Dra. Ana Hernández, Coordinadora del Programa de Formación Continua, escribiendo a: amhernandez@mpba.gov.ar
Ediciones anteriores: te presentamos momentos destacados
El pasado 7 de octubre se llevó a cabo, en la sede i3 del Grupo Petersen, el tercer encuentro de la edición 2025 del Programa de Formación Continua (PFC), titulado “Identidades falsas. Cooperación internacional en el mundo digital”, organizado por el Centro de Capacitación del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires junto al Grupo Petersen. Esta edición aborda un temario de gran trascendencia y actualidad: Grooming y delitos sexuales contra menores en entornos digitales, trata de personas y delitos conexos. Cabe recordar que el primer encuentro se realizó el 12 de agosto.
En esta tercera oportunidad expusieron Rick Cavalieros y Jason Barry de Meta, Manuel de Campos del Juzgado Nacional en lo Correccional y Criminal Nº 5, y Christian Sueiro de la Defensoría Oficial CSJN. Los temas fueron los siguientes: “Meta. Solicitudes y obtención de material de apoyo para las investigaciones CSAM”, “Meta y los reportes NCMEC”, “Cooperación internacional y acceso a datos en la nube”, “Responsabilidad penal de plataformas digitales en casos de grooming”.
Este ciclo se completará con una última jornada, prevista para el 11 de noviembre, que continuará profundizando en el análisis y la capacitación sobre delitos sexuales en entornos digitales y trata de personas. Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma su compromiso con la profesionalización permanente y con el fortalecimiento de la justicia frente a los desafíos del mundo digital.
Para más información, visitá nuestra página:
Para consultas adicionales, puede contactarse con la Dra. Ana Hernández, Coordinadora del Programa de Formación Continua, escribiendo a: amhernandez@mpba.gov.ar
Ediciones anteriores: te presentamos momentos destacados