El próximo 31 de octubre se llevará adelante el tercer encuentro del programa "La rehumanización de los sistemas y los procesos, y el fortalecimiento institucional”, titulada “Género y Violencia”.
Esta actividad con modalidad híbrida, se realizará de 10:00 a 13:30 hs., en el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la localidad de Mercedes (26 N.° 775).
La apertura del encuentro estará a cargo del Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand; de la Presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mercedes, Dra. Gisela Aldana Selva y del Presidente del Colegio de Abogados, Dr. Hernán Alberto Salaverri.
Durante la jornada, disertarán la Dra. Verónica Soria, de la Subsecretaría de Políticas de Género y Violencia Familiar del MPBA; la Dra. Ángeles Attarián Mena, Agente Fiscal de Quilmes; la Dra. Mariela Belfer, Defensora Oficial de San Martín; la Dra. Rita Custet Llambí, Jueza del Tribunal de Impugnación Penal del Poder Judicial de Río Negro; la Lic. Gabriela Cavigiolo, Psicóloga de la Dirección de abordaje integral de las violencias por razones de género y el Lic. Mariano Chielli, Psicólogo de la Dirección de Sanidad de SCBA.
Los temas que se tratarán serán los siguientes: Lineamiento de gestión para una justicia con perspectiva de género, Género y Violencia: experiencias en juicios colegiados y de jurados y Herramientas para la escucha en el abordaje de las víctimas, entre otros.
El próximo 31 de octubre se llevará adelante el tercer encuentro del programa "La rehumanización de los sistemas y los procesos, y el fortalecimiento institucional”, titulada “Género y Violencia”.
Esta actividad con modalidad híbrida, se realizará de 10:00 a 13:30 hs., en el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la localidad de Mercedes (26 N.° 775).
La apertura del encuentro estará a cargo del Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand; de la Presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mercedes, Dra. Gisela Aldana Selva y del Presidente del Colegio de Abogados, Dr. Hernán Alberto Salaverri.
Durante la jornada, disertarán la Dra. Verónica Soria, de la Subsecretaría de Políticas de Género y Violencia Familiar del MPBA; la Dra. Ángeles Attarián Mena, Agente Fiscal de Quilmes; la Dra. Mariela Belfer, Defensora Oficial de San Martín; la Dra. Rita Custet Llambí, Jueza del Tribunal de Impugnación Penal del Poder Judicial de Río Negro; la Lic. Gabriela Cavigiolo, Psicóloga de la Dirección de abordaje integral de las violencias por razones de género y el Lic. Mariano Chielli, Psicólogo de la Dirección de Sanidad de SCBA.
Los temas que se tratarán serán los siguientes: Lineamiento de gestión para una justicia con perspectiva de género, Género y Violencia: experiencias en juicios colegiados y de jurados y Herramientas para la escucha en el abordaje de las víctimas, entre otros.
El próximo 31 de octubre se llevará adelante el tercer encuentro del programa "La rehumanización de los sistemas y los procesos, y el fortalecimiento institucional”, titulada “Género y Violencia”.
Esta actividad con modalidad híbrida, se realizará de 10:00 a 13:30 hs., en el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la localidad de Mercedes (26 N.° 775).
La apertura del encuentro estará a cargo del Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand; de la Presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mercedes, Dra. Gisela Aldana Selva y del Presidente del Colegio de Abogados, Dr. Hernán Alberto Salaverri.
Durante la jornada, disertarán la Dra. Verónica Soria, de la Subsecretaría de Políticas de Género y Violencia Familiar del MPBA; la Dra. Ángeles Attarián Mena, Agente Fiscal de Quilmes; la Dra. Mariela Belfer, Defensora Oficial de San Martín; la Dra. Rita Custet Llambí, Jueza del Tribunal de Impugnación Penal del Poder Judicial de Río Negro; la Lic. Gabriela Cavigiolo, Psicóloga de la Dirección de abordaje integral de las violencias por razones de género y el Lic. Mariano Chielli, Psicólogo de la Dirección de Sanidad de SCBA.
Los temas que se tratarán serán los siguientes: Lineamiento de gestión para una justicia con perspectiva de género, Género y Violencia: experiencias en juicios colegiados y de jurados y Herramientas para la escucha en el abordaje de las víctimas, entre otros.