Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Adopción responsable de Inteligencia Artificial Generativa en el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires

    19/09/2025

Adopción responsable de Inteligencia Artificial Generativa en el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires

    19/09/2025

Adopción responsable de Inteligencia Artificial Generativa en el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires

    19/09/2025

El Procurador General dictó la Resolución PG N.° 1475/25 que propicia la puesta en marcha de un marco integral para la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en el ámbito del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires.

La resolución se orienta a promover un uso ético y seguro de la IAGen, sustentado en una visión humanista y organizado en torno a tres pilares fundamentales. El primero es la aprobación de un Marco Normativo y Estratégico para la adopción responsable de la IAGen, que establece principios, directrices y pautas concretas en plena consonancia con la Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos. El segundo es el compromiso activo de todos los agentes judiciales en la utilización crítica y responsable de la herramienta. El tercero es la implementación de “ChatIA”, la plataforma institucional de IAGen desarrollada por la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital, a través de la Subsecretaría de Informática. Este entorno es concebido como la única interfaz del MPBA autorizada para que los agentes judiciales interactúen con IAGen.

Asimismo, la resolución establece que la adopción de la plataforma se desarrollará en etapas progresivas. La primera será una prueba piloto en la que participarán la Fiscalía ante el Tribunal de Casación, las Fiscalías de Cámara de Bahía Blanca y de Mercedes, la Defensoría Departamental de Moreno - General Rodríguez y la Asesoría de Menores e Incapaces Nº 2 del Departamento Judicial Lomas de Zamora. Durante esta fase, el objetivo es apoyar a los agentes judiciales en tareas específicas como la redacción, edición y resumen de documentos. En una segunda fase, se evaluará su eventual extensión a más usuarios y la incorporación de nuevos casos de uso. Finalmente, en una tercera etapa, se pondrá en marcha un sistema de monitoreo continuo con indicadores de éxito y riesgo para medir el impacto en la eficiencia operativa, la calidad del trabajo y la seguridad informática.

De este modo, el dictado de la Resolución PG N.° 1475/25 constituye un hito trascendental en la estrategia de modernización del Ministerio Público, al impulsar la incorporación ética y responsable de tecnología con el propósito de seguir promoviendo el fortalecimiento institucional.


Marco normativo y estratégico para la adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en el MPBA

 

El Procurador General dictó la Resolución PG N.° 1475/25 que propicia la puesta en marcha de un marco integral para la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en el ámbito del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires.

La resolución se orienta a promover un uso ético y seguro de la IAGen, sustentado en una visión humanista y organizado en torno a tres pilares fundamentales. El primero es la aprobación de un Marco Normativo y Estratégico para la adopción responsable de la IAGen, que establece principios, directrices y pautas concretas en plena consonancia con la Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos. El segundo es el compromiso activo de todos los agentes judiciales en la utilización crítica y responsable de la herramienta. El tercero es la implementación de “ChatIA”, la plataforma institucional de IAGen desarrollada por la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital, a través de la Subsecretaría de Informática. Este entorno es concebido como la única interfaz del MPBA autorizada para que los agentes judiciales interactúen con IAGen.

Asimismo, la resolución establece que la adopción de la plataforma se desarrollará en etapas progresivas. La primera será una prueba piloto en la que participarán la Fiscalía ante el Tribunal de Casación, las Fiscalías de Cámara de Bahía Blanca y de Mercedes, la Defensoría Departamental de Moreno - General Rodríguez y la Asesoría de Menores e Incapaces Nº 2 del Departamento Judicial Lomas de Zamora. Durante esta fase, el objetivo es apoyar a los agentes judiciales en tareas específicas como la redacción, edición y resumen de documentos. En una segunda fase, se evaluará su eventual extensión a más usuarios y la incorporación de nuevos casos de uso. Finalmente, en una tercera etapa, se pondrá en marcha un sistema de monitoreo continuo con indicadores de éxito y riesgo para medir el impacto en la eficiencia operativa, la calidad del trabajo y la seguridad informática.

De este modo, el dictado de la Resolución PG N.° 1475/25 constituye un hito trascendental en la estrategia de modernización del Ministerio Público, al impulsar la incorporación ética y responsable de tecnología con el propósito de seguir promoviendo el fortalecimiento institucional.


Marco normativo y estratégico para la adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en el MPBA

 

El Procurador General dictó la Resolución PG N.° 1475/25 que propicia la puesta en marcha de un marco integral para la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en el ámbito del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires.

La resolución se orienta a promover un uso ético y seguro de la IAGen, sustentado en una visión humanista y organizado en torno a tres pilares fundamentales. El primero es la aprobación de un Marco Normativo y Estratégico para la adopción responsable de la IAGen, que establece principios, directrices y pautas concretas en plena consonancia con la Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos. El segundo es el compromiso activo de todos los agentes judiciales en la utilización crítica y responsable de la herramienta. El tercero es la implementación de “ChatIA”, la plataforma institucional de IAGen desarrollada por la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital, a través de la Subsecretaría de Informática. Este entorno es concebido como la única interfaz del MPBA autorizada para que los agentes judiciales interactúen con IAGen.

Asimismo, la resolución establece que la adopción de la plataforma se desarrollará en etapas progresivas. La primera será una prueba piloto en la que participarán la Fiscalía ante el Tribunal de Casación, las Fiscalías de Cámara de Bahía Blanca y de Mercedes, la Defensoría Departamental de Moreno - General Rodríguez y la Asesoría de Menores e Incapaces Nº 2 del Departamento Judicial Lomas de Zamora. Durante esta fase, el objetivo es apoyar a los agentes judiciales en tareas específicas como la redacción, edición y resumen de documentos. En una segunda fase, se evaluará su eventual extensión a más usuarios y la incorporación de nuevos casos de uso. Finalmente, en una tercera etapa, se pondrá en marcha un sistema de monitoreo continuo con indicadores de éxito y riesgo para medir el impacto en la eficiencia operativa, la calidad del trabajo y la seguridad informática.

De este modo, el dictado de la Resolución PG N.° 1475/25 constituye un hito trascendental en la estrategia de modernización del Ministerio Público, al impulsar la incorporación ética y responsable de tecnología con el propósito de seguir promoviendo el fortalecimiento institucional.


Marco normativo y estratégico para la adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en el MPBA