Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Segundo encuentro 2025: Programa de Formación Continua

    12/09/2025

Segundo encuentro 2025: Programa de Formación Continua

    12/09/2025

Segundo encuentro 2025: Programa de Formación Continua

    12/09/2025

El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo, en la sede i3 del Grupo Petersen, el segundo encuentro de la edición 2025 del Programa de Formación Continua (PFC), titulado “Trata de personas y Grooming. IA y abuso sexual infantil”, organizado por el Centro de Capacitación del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires junto al Grupo Petersen. Esta edición aborda un temario de gran trascendencia y actualidad: Grooming y delitos sexuales contra menores en entornos digitales, trata de personas y delitos conexos. Cabe recordar que el primer encuentro se realizó el 12 de agosto.

En este marco, la edición 2025 se centra en la persecución del Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), el grooming y los delitos sexuales contra menores en entornos digitales, y la trata de personas y delitos conexos. Se trata de problemáticas que exigen un abordaje judicial y operativo sofisticado, basado en estándares internacionales, cooperación institucional y el uso de tecnologías de última generación.

En esta segunda oportunidad expusieron Marcelo Colombo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PGN), Francisco Pont Vergés de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del MPBA, Oscar Rojas de Cellebrite, Florencia Rampi de Binance y Agostina Miquelarena de Lemon. Los temas fueron los siguientes: “Trata de personas, enfoques innovadores en investigación y persecución”, “La figura del Agente encubierto. Técnicas online”, “Inteligencia artificial y detección automatizada de material de abuso infantil” y “Billeteras: cómo funcionan, qué datos pueden aportar a la investigación”.

El Programa contará a lo largo de esta edición con el acompañamiento de empresas líderes como Meta, Google, Binance, Chainalysis, Bitcoin Argentina, Lemon y Cellebrite, que irán sumando a los distintos encuentros sus conocimientos en detección y prevención de delitos en entornos digitales, análisis de datos y redes, trazabilidad de transacciones financieras y tecnología forense aplicada a casos complejos. Del mismo modo, se cuenta con la participación de organismos nacionales e internacionales de gran relevancia, entre ellos INTERPOL, la Corte Suprema de Justicia de la Nación –a través del Cuerpo Médico Forense–, el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Policía Federal Argentina, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PGN) y especialistas de áreas de cibercrimen, peritajes forenses y unidades de investigación.

Este segundo encuentro marca el inicio de un ciclo que se completará con dos nuevas jornadas, previstas para el 7 de octubre y el 11 de noviembre, que continuarán profundizando en el análisis y la capacitación sobre delitos sexuales en entornos digitales y trata de personas. Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma su compromiso con la profesionalización permanente y con el fortalecimiento de la justicia frente a los desafíos del mundo digital.

Para más información, visitá nuestra página: 

https://pfc.mpba.gov.ar/

Ediciones anteriores: te presentamos momentos destacados

Para consultas adicionales, puede contactarse con la Dra. Ana Hernández, Coordinadora del Programa de Formación Continua, escribiendo a: amhernandez@mpba.gov.ar

 

 

El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo, en la sede i3 del Grupo Petersen, el segundo encuentro de la edición 2025 del Programa de Formación Continua (PFC), titulado “Trata de personas y Grooming. IA y abuso sexual infantil”, organizado por el Centro de Capacitación del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires junto al Grupo Petersen. Esta edición aborda un temario de gran trascendencia y actualidad: Grooming y delitos sexuales contra menores en entornos digitales, trata de personas y delitos conexos. Cabe recordar que el primer encuentro se realizó el 12 de agosto.

En este marco, la edición 2025 se centra en la persecución del Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), el grooming y los delitos sexuales contra menores en entornos digitales, y la trata de personas y delitos conexos. Se trata de problemáticas que exigen un abordaje judicial y operativo sofisticado, basado en estándares internacionales, cooperación institucional y el uso de tecnologías de última generación.

En esta segunda oportunidad expusieron Marcelo Colombo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PGN), Francisco Pont Vergés de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del MPBA, Oscar Rojas de Cellebrite, Florencia Rampi de Binance y Agostina Miquelarena de Lemon. Los temas fueron los siguientes: “Trata de personas, enfoques innovadores en investigación y persecución”, “La figura del Agente encubierto. Técnicas online”, “Inteligencia artificial y detección automatizada de material de abuso infantil” y “Billeteras: cómo funcionan, qué datos pueden aportar a la investigación”.

El Programa contará a lo largo de esta edición con el acompañamiento de empresas líderes como Meta, Google, Binance, Chainalysis, Bitcoin Argentina, Lemon y Cellebrite, que irán sumando a los distintos encuentros sus conocimientos en detección y prevención de delitos en entornos digitales, análisis de datos y redes, trazabilidad de transacciones financieras y tecnología forense aplicada a casos complejos. Del mismo modo, se cuenta con la participación de organismos nacionales e internacionales de gran relevancia, entre ellos INTERPOL, la Corte Suprema de Justicia de la Nación –a través del Cuerpo Médico Forense–, el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Policía Federal Argentina, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PGN) y especialistas de áreas de cibercrimen, peritajes forenses y unidades de investigación.

Este segundo encuentro marca el inicio de un ciclo que se completará con dos nuevas jornadas, previstas para el 7 de octubre y el 11 de noviembre, que continuarán profundizando en el análisis y la capacitación sobre delitos sexuales en entornos digitales y trata de personas. Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma su compromiso con la profesionalización permanente y con el fortalecimiento de la justicia frente a los desafíos del mundo digital.

Para más información, visitá nuestra página: 

https://pfc.mpba.gov.ar/

Ediciones anteriores: te presentamos momentos destacados

Para consultas adicionales, puede contactarse con la Dra. Ana Hernández, Coordinadora del Programa de Formación Continua, escribiendo a: amhernandez@mpba.gov.ar

 

 

El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo, en la sede i3 del Grupo Petersen, el segundo encuentro de la edición 2025 del Programa de Formación Continua (PFC), titulado “Trata de personas y Grooming. IA y abuso sexual infantil”, organizado por el Centro de Capacitación del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires junto al Grupo Petersen. Esta edición aborda un temario de gran trascendencia y actualidad: Grooming y delitos sexuales contra menores en entornos digitales, trata de personas y delitos conexos. Cabe recordar que el primer encuentro se realizó el 12 de agosto.

En este marco, la edición 2025 se centra en la persecución del Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), el grooming y los delitos sexuales contra menores en entornos digitales, y la trata de personas y delitos conexos. Se trata de problemáticas que exigen un abordaje judicial y operativo sofisticado, basado en estándares internacionales, cooperación institucional y el uso de tecnologías de última generación.

En esta segunda oportunidad expusieron Marcelo Colombo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PGN), Francisco Pont Vergés de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal del MPBA, Oscar Rojas de Cellebrite, Florencia Rampi de Binance y Agostina Miquelarena de Lemon. Los temas fueron los siguientes: “Trata de personas, enfoques innovadores en investigación y persecución”, “La figura del Agente encubierto. Técnicas online”, “Inteligencia artificial y detección automatizada de material de abuso infantil” y “Billeteras: cómo funcionan, qué datos pueden aportar a la investigación”.

El Programa contará a lo largo de esta edición con el acompañamiento de empresas líderes como Meta, Google, Binance, Chainalysis, Bitcoin Argentina, Lemon y Cellebrite, que irán sumando a los distintos encuentros sus conocimientos en detección y prevención de delitos en entornos digitales, análisis de datos y redes, trazabilidad de transacciones financieras y tecnología forense aplicada a casos complejos. Del mismo modo, se cuenta con la participación de organismos nacionales e internacionales de gran relevancia, entre ellos INTERPOL, la Corte Suprema de Justicia de la Nación –a través del Cuerpo Médico Forense–, el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Policía Federal Argentina, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PGN) y especialistas de áreas de cibercrimen, peritajes forenses y unidades de investigación.

Este segundo encuentro marca el inicio de un ciclo que se completará con dos nuevas jornadas, previstas para el 7 de octubre y el 11 de noviembre, que continuarán profundizando en el análisis y la capacitación sobre delitos sexuales en entornos digitales y trata de personas. Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma su compromiso con la profesionalización permanente y con el fortalecimiento de la justicia frente a los desafíos del mundo digital.

Para más información, visitá nuestra página: 

https://pfc.mpba.gov.ar/

Ediciones anteriores: te presentamos momentos destacados

Para consultas adicionales, puede contactarse con la Dra. Ana Hernández, Coordinadora del Programa de Formación Continua, escribiendo a: amhernandez@mpba.gov.ar