El Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand, y el Dr. Daniel Salomone, a cargo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de establecer vínculos de cooperación científica y tecnológica entre ambos organismos.
Este acuerdo establece la implementación de diversas acciones conjuntas como el desarrollo de capacitaciones, cursos y asesoramiento técnico. Además, busca promover la realización de trabajos de investigación, emprendimiento de proyectos, publicaciones y programas de interés común.
Durante la firma ambas autoridades resaltaron que, tanto desde el CONICET como desde el MPBA la firma del convenio representa un avance significativo en la articulación entre el sistema científico y el sistema judicial. Asimismo, señalaron que este tipo de acuerdos permite integrar el conocimiento científico y tecnológico a los procesos judiciales, promoviendo una justicia más eficiente y basada en evidencia.
Además, subrayaron la importancia de impulsar investigaciones aplicadas, capacitaciones especializadas y asesoramiento técnico que respondan a las necesidades concretas del trabajo judicial y contribuyan al fortalecimiento institucional de ambas partes.
Durante la reunión, se conversó sobre la necesidad de articular acciones comunes en todo el territorio de la provincia, fundamentalmente a través de los cuatro Institutos Forenses y Laboratorios Periciales del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires, ubicados en La Plata, San Isidro, Junín y Lomas de Zamora.
En el mismo sentido, se destacó, para dicha articulación, a los Centros Científicos Tecnológicos (CCT) del Consejo ubicados en la provincia, a los fines de descentralizar y convocar tanto a los técnicos como a los investigadores del CONICET dependientes de dichos CCT.
Estuvieron presentes, por el CONICET el gerente de Asuntos Legales y representante técnico del Programa Nacional de Ciencia y Justicia (PNCyJ) del Consejo, Alan Temiño y el coordinador del PNCyJ, Germán Stalker; y por parte del MPBA, el Secretario de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, Francisco Pont Vergés y el Secretario de la Secretaría de Desarrollo y Seguimiento del Proyecto Institucional, Mateo Laborde.
El Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand, y el Dr. Daniel Salomone, a cargo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de establecer vínculos de cooperación científica y tecnológica entre ambos organismos.
Este acuerdo establece la implementación de diversas acciones conjuntas como el desarrollo de capacitaciones, cursos y asesoramiento técnico. Además, busca promover la realización de trabajos de investigación, emprendimiento de proyectos, publicaciones y programas de interés común.
Durante la firma ambas autoridades resaltaron que, tanto desde el CONICET como desde el MPBA la firma del convenio representa un avance significativo en la articulación entre el sistema científico y el sistema judicial. Asimismo, señalaron que este tipo de acuerdos permite integrar el conocimiento científico y tecnológico a los procesos judiciales, promoviendo una justicia más eficiente y basada en evidencia.
Además, subrayaron la importancia de impulsar investigaciones aplicadas, capacitaciones especializadas y asesoramiento técnico que respondan a las necesidades concretas del trabajo judicial y contribuyan al fortalecimiento institucional de ambas partes.
Durante la reunión, se conversó sobre la necesidad de articular acciones comunes en todo el territorio de la provincia, fundamentalmente a través de los cuatro Institutos Forenses y Laboratorios Periciales del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires, ubicados en La Plata, San Isidro, Junín y Lomas de Zamora.
En el mismo sentido, se destacó, para dicha articulación, a los Centros Científicos Tecnológicos (CCT) del Consejo ubicados en la provincia, a los fines de descentralizar y convocar tanto a los técnicos como a los investigadores del CONICET dependientes de dichos CCT.
Estuvieron presentes, por el CONICET el gerente de Asuntos Legales y representante técnico del Programa Nacional de Ciencia y Justicia (PNCyJ) del Consejo, Alan Temiño y el coordinador del PNCyJ, Germán Stalker; y por parte del MPBA, el Secretario de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, Francisco Pont Vergés y el Secretario de la Secretaría de Desarrollo y Seguimiento del Proyecto Institucional, Mateo Laborde.
El Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand, y el Dr. Daniel Salomone, a cargo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de establecer vínculos de cooperación científica y tecnológica entre ambos organismos.
Este acuerdo establece la implementación de diversas acciones conjuntas como el desarrollo de capacitaciones, cursos y asesoramiento técnico. Además, busca promover la realización de trabajos de investigación, emprendimiento de proyectos, publicaciones y programas de interés común.
Durante la firma ambas autoridades resaltaron que, tanto desde el CONICET como desde el MPBA la firma del convenio representa un avance significativo en la articulación entre el sistema científico y el sistema judicial. Asimismo, señalaron que este tipo de acuerdos permite integrar el conocimiento científico y tecnológico a los procesos judiciales, promoviendo una justicia más eficiente y basada en evidencia.
Además, subrayaron la importancia de impulsar investigaciones aplicadas, capacitaciones especializadas y asesoramiento técnico que respondan a las necesidades concretas del trabajo judicial y contribuyan al fortalecimiento institucional de ambas partes.
Durante la reunión, se conversó sobre la necesidad de articular acciones comunes en todo el territorio de la provincia, fundamentalmente a través de los cuatro Institutos Forenses y Laboratorios Periciales del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires, ubicados en La Plata, San Isidro, Junín y Lomas de Zamora.
En el mismo sentido, se destacó, para dicha articulación, a los Centros Científicos Tecnológicos (CCT) del Consejo ubicados en la provincia, a los fines de descentralizar y convocar tanto a los técnicos como a los investigadores del CONICET dependientes de dichos CCT.
Estuvieron presentes, por el CONICET el gerente de Asuntos Legales y representante técnico del Programa Nacional de Ciencia y Justicia (PNCyJ) del Consejo, Alan Temiño y el coordinador del PNCyJ, Germán Stalker; y por parte del MPBA, el Secretario de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, Francisco Pont Vergés y el Secretario de la Secretaría de Desarrollo y Seguimiento del Proyecto Institucional, Mateo Laborde.