Logo
Inicio
Instagram MPBA
Webmail
Logo
Logo
Logo

Capacitación: aspectos operativos de la implementación del Banco de Datos Genéticos

    14/05/2025

Capacitación: aspectos operativos de la implementación del Banco de Datos Genéticos

    14/05/2025

Capacitación: aspectos operativos de la implementación del Banco de Datos Genéticos

    14/05/2025

El miércoles 7 de mayo se llevó a cabo una Jornada de Capacitación sobre “Aspectos operativos de la implementación del Banco de Datos Genéticos en delitos contra la integridad sexual, femicidios y abusos sexuales”, de forma virtual destinada a magistrados y funcionarios del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.

El Secretario de Política Criminal Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, Dr. Francisco Pont Vergés, expuso sobre el Régimen Nacional de Banco Genético, ahondando en su vinculación con los delitos contra la integridad sexual y compartiendo con el auditorio los recursos con los que cuenta el Ministerio Público.

Se reforzó sobre la importancia de conocer los procedimientos adecuados para la solicitud de pericias genéticas así como la relevancia de trabajar para la consolidación de un Banco de Datos Genéticos que genere aportes cada vez más importantes al proceso de investigación.

Además, la Dra. Victoria Santamaría Guglielmetti, Jueza de Tribunal Oral de San Isidro, se refirió (a través de la enunciación de casos prácticos) a la investigación diferencial de los hechos de femicidio y a la identificación de signos e indicios de violencia de género en el lugar del hecho, conforme los estándares internacionales de debida diligencia reforzada aplicables a la criminalidad de género.

Por último, la Subsecretaria de Políticas de Género y Violencia Familiar, Dra. María Mercedes Rubio, expuso sobre aspectos prácticos para el fortalecimiento de la organización del trabajo en materia de delitos contra la integridad sexual.

El miércoles 7 de mayo se llevó a cabo una Jornada de Capacitación sobre “Aspectos operativos de la implementación del Banco de Datos Genéticos en delitos contra la integridad sexual, femicidios y abusos sexuales”, de forma virtual destinada a magistrados y funcionarios del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.

El Secretario de Política Criminal Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, Dr. Francisco Pont Vergés, expuso sobre el Régimen Nacional de Banco Genético, ahondando en su vinculación con los delitos contra la integridad sexual y compartiendo con el auditorio los recursos con los que cuenta el Ministerio Público.

Se reforzó sobre la importancia de conocer los procedimientos adecuados para la solicitud de pericias genéticas así como la relevancia de trabajar para la consolidación de un Banco de Datos Genéticos que genere aportes cada vez más importantes al proceso de investigación.

Además, la Dra. Victoria Santamaría Guglielmetti, Jueza de Tribunal Oral de San Isidro, se refirió (a través de la enunciación de casos prácticos) a la investigación diferencial de los hechos de femicidio y a la identificación de signos e indicios de violencia de género en el lugar del hecho, conforme los estándares internacionales de debida diligencia reforzada aplicables a la criminalidad de género.

Por último, la Subsecretaria de Políticas de Género y Violencia Familiar, Dra. María Mercedes Rubio, expuso sobre aspectos prácticos para el fortalecimiento de la organización del trabajo en materia de delitos contra la integridad sexual.

El miércoles 7 de mayo se llevó a cabo una Jornada de Capacitación sobre “Aspectos operativos de la implementación del Banco de Datos Genéticos en delitos contra la integridad sexual, femicidios y abusos sexuales”, de forma virtual destinada a magistrados y funcionarios del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.

El Secretario de Política Criminal Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, Dr. Francisco Pont Vergés, expuso sobre el Régimen Nacional de Banco Genético, ahondando en su vinculación con los delitos contra la integridad sexual y compartiendo con el auditorio los recursos con los que cuenta el Ministerio Público.

Se reforzó sobre la importancia de conocer los procedimientos adecuados para la solicitud de pericias genéticas así como la relevancia de trabajar para la consolidación de un Banco de Datos Genéticos que genere aportes cada vez más importantes al proceso de investigación.

Además, la Dra. Victoria Santamaría Guglielmetti, Jueza de Tribunal Oral de San Isidro, se refirió (a través de la enunciación de casos prácticos) a la investigación diferencial de los hechos de femicidio y a la identificación de signos e indicios de violencia de género en el lugar del hecho, conforme los estándares internacionales de debida diligencia reforzada aplicables a la criminalidad de género.

Por último, la Subsecretaria de Políticas de Género y Violencia Familiar, Dra. María Mercedes Rubio, expuso sobre aspectos prácticos para el fortalecimiento de la organización del trabajo en materia de delitos contra la integridad sexual.