Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming
Titular:Dra. Eleonora Weingast.
Integrantes: Dra. María Soledad Kraemer. Dr. Juan A. Bravo. Dr. Gastón Campos Colantoni. Lic. Marina Lostaló. Julieta Martiarena. Traductora Pública Carla Di Biase.
La creación del área a cargo del Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, se constituye como tal en el año 2016 como resultado de dos compromisos íntimamente ligados y asumidos por la República Argentina. El primero refiere a la responsabilidad asumida de perseguir y reprimir el delito de la trata de personas. El segundo se vincula con el convenio que el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suscribe en el 2013 con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), para recibir reportes de pornografía infantil en Internet detectados en nuestro territorio. En relación al mismo, el Consejo Federal de Política Criminal junto con el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina adhirieron al “Protocolo de Intervención urgente y colaboración recíproca en casos de detención de uso de pornografía infantil en Internet”, promoviendo la creación de una red de puntos de contacto que funcionase las 24 horas los 7 días de la semana (Red 24/7).
Dentro de las funciones del área se encuentra la de brindar apoyo institucional y coordinar esfuerzos con los equipos departamentales abocados a la investigación de estas problemáticas y asistencia a las víctimas. Por otra parte, recaba y analiza la información estadística generada a nivel departamental y provincial, a los fines de informar a los organismos pertinentes. De este modo se busca proponer estrategias de intervención, advertir nuevas modalidades delictivas, consensuar criterios de actuación, así como adoptar parámetros de gestión que permitan establecer prioridades de atención que tiendan a mejorar la calidad de respuesta del servicio de justicia. En el marco de estas responsabilidades es que también se encarga de proponer al Procurador General la adopción de políticas y medidas necesarias para asegurar mayor eficacia en la investigación de los delitos conexos a la trata de personas y pornografía infantil, al igual que para la protección y asistencia a las víctimas.
Así mismo, se encarga de realizar el Registro de delitos conexos a la trata de personas y elabora un anuario en función del mismo. Su publicación aborda aspectos estadísticos, consideraciones respecto a la labor desarrollada en un año y los resultados obtenidos por cada unidad especializada. A su vez controla la carga de datos estadísticos por parte de las correspondientes Unidades Funcionales de Instrucción y Juicio en las dos temáticas que le competen.
Por último pero no menos importante, teniendo en cuenta la necesidad de constante actualización, el área se encarga de impulsar actividades de capacitación y fomenta encuentros de trabajo anuales con el objetivo de reforzar las líneas de política criminal diseñadas desde esta Procuración General. Se busca a su vez estrechar vínculos de cooperación y asistencia con instituciones públicas y privadas -municipales, provinciales, nacionales y/o extranjeras- y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de articular acciones concretas vinculadas con la materia o de generar nuevos convenios.
Contienda negativa de competencia entre la justicia ordinaria y de excepción de la ciudad de Junín. Extranjeros indocumentados ocupados en la producción irregular de insumos de uso medicinal. Contexto de vulnerabilidad impide descartar situación de explotación. Corresponde intervención de la justicia federal.